ROL DE DOCENTE ANTE LOS NUEVOS ENTORNOS TECNOLÓGICOS
Nivel
al cual va dirigido: Superior
Propósito: Facilitarle al docente la información necesario para que comprenda la
importancia que tiene hoy día, la incorporación de los nuevos entornos
tecnológicos a la educación.

- Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento, así como también proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
- Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante, proporcionar feedback de apoyo al trabajo del alumno y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.
- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.
El profesor no solo debe estar al
día de los descubrimientos en su campo de estudio, al mismo tiempo debe atender
a las posibles innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los
profesores deberán asumir un nuevo rol, el cual se traducirá en ser guía y
facilitador de recursos que orienten a alumnos activos que participan en su
propio proceso de aprendizaje. Además los docentes deberán conocer y manejar el
amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente
disponibles, la cuales no solo les permitirán capacitar a sus estudiantes, sino
también mantener interacciones constantes con otros profesores y especialistas
en el uso de nuevas tecnologías.
El papel del docente
El hecho de que el docente
tenga una actitud positiva o negativa a la hora de desarrollar su tarea en
entornos tecnológicos estará condicionada por:
- La infraestructura de comunicaciones de que disponga.
- El espacio disponible en su centro habitual de trabajo que permita la fácil integración de la tecnología.
- Su preparación para el uso de esta tecnología. La disponibilidad del docente para una formación permanente.
Cambios por los que debe pasar el docente
(Jiménez, 1998):
- Los principios orientadores del currículo. No se puede entender nuestro currículo, si no es desde el punto de vista de la flexibilidad y de la adaptación permanente a los continuos cambios del entorno socioeconómico y laboral.
- Los agentes establecedores del currículo. Cada vez será menor el nivel de obligatoriedad, para dar paso a la optatividad, a la transversalidad y a la posibilidad de que el alumno diseñe su propia trayectoria educativa y formativa.
- Las estrategias metodológicas. Las tecnologías han favorecido la aparición de nuevos espacios y modalidades de formación que necesariamente deben llevar asociadas nuevas estrategias metodológicas y nuevas funciones docentes.
- Las estrategias de evaluación. La no presencialidad y la virtualidad en los entornos de formación obligan a replantearse también los procesos de evaluación puesto que las estrategias clásicas dejan de tener validez y deben diseñarse otras de alternativas relacionadas con los procesos de autogestión de la formación y de responsabilidad del propio sujeto.
- Los productos del mercado. El profesor deberá convertirse en un evaluador continuo de toda la oferta formativa y de los materiales de formación que vayan apareciendo, pues esta va a aumentar de manera espectacular. El profesor deberá ser capaz, además de seleccionar cuales son los materiales más adecuados, cuando utilizarlos y para qué .
- Consultores de la información: buscadores de materiales y recursos, utilizadores experimentados de las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la información.
- Colaboradores en grupo: resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo.
- Trabajadores solitarios: La tecnología tiene más implicaciones individuales que no grupales, pues las posibilidades de trabajar desde el propio hogar, pueden llevar asociados procesos de soledad y de aislamiento si no se es capaz de aprovechar los espacios virtuales de comunicación.
- Facilitadores del aprendizaje: Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en el sentido clásico
- Desarrolladores de cursos y de materiales: diseñadores y desarrolladores de materiales dentro del marco curricular pero en entornos tecnológicos, favorecedores del cambio de los contenidos curriculares a partir de los grandes cambios y avances de la sociedad que enmarca el proceso educativo.
- Supervisores académicos: diagnóstico de las necesidades académicas de los alumnos, tanto para su formación como para la superación de los diferentes niveles educativos, ayudar al alumno a seleccionar sus programas de formación en función de sus necesidades académicas y profesionales, realizar el seguimiento y supervisión de los alumnos que ayudarán a mejorar los cursos y las diferentes actividades de formación.
Formación inicial y formación continua de los profesores en materia tecnológica

- REDES: utilización de navegadores, de servicios www, acceder a servicios on-line, utilizar servidores FTP, enviar y recibir correo, participar en vídeo-conferencias, desarrollar páginas web, utilizar herramientas de trabajo cooperativo.
- UTILIZACIÓN DE MATERIALES: utilizar CD que contengan materiales y cursos de formación, preparar y utilizar presentaciones en formato electrónico utilizando ordenador y cañon de proyección, identificar y valorar software educativos para un nivel concreto.
- UTILIZACIÓN DE PERIFÉRICOS: cd-rom, escáner, cámaras de fotos y vídeos digitales.
- OFIMATICA: dominaralgún procesador de texto, base de datos, utilizar programas de gráficos para crear ilustraciones, presentaciones y animaciones.
Estos
ámbitos de formación han de ser considerados como básicos y sometidos a
constante revisión y ampliación en función de los constantes y rápidos avances
tecnológicos.
Diccionario de ciencias, (2012) Profesor, docente o enseñante es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible.
Otros enlaces
- BLOG DE LUZ BARRERA
- BLOG ADRIANA RONDON
- BLOG DE FLORELBA MORA
- BLOG HENRRY CAICEDO
- BLOG DE RICHARD VALENCIA
- BLOG DANIEL SUAREZ
